jueves 26 de Mayo
Familia:
El día Martes 31 tendremos evaluación de Inglés de las primeras cuatro unidades.
jueves, 26 de mayo de 2016
jueves, 19 de mayo de 2016
jueves, 12 de mayo de 2016
TRABAJO PRÁCTICO DE MATEMÁTICA, para el 20/05.
¡Hola chicos! Les envío un trabajo práctico acerca del tema que estamos viendo. En la última actividad donde dice, "Tiempo en grupo", pueden resolverlo con quienes lo deseen. A su vez, pueden intercambiarse las propuestas. No se queden con dudas, ¡consulten todas !
¡Saludos!
lunes, 9 de mayo de 2016
Carnavalito humahuaqueño
En clase de música estamos practicando un carnavalito tradicional.
En la siguiente versión está remixada con instrumentos electrónicos, que le aportan otros sonidos y no cambian su origen.
En la siguiente versión está remixada con instrumentos electrónicos, que le aportan otros sonidos y no cambian su origen.
domingo, 8 de mayo de 2016
PROYECTO: "BICENTENARIO"
TRABAJO PRÁCTICO: PARA
DIVULGAR INFORMACIÓN.
Como vieron, los textos de divulgación tienen
un propósito determinado, ciertos estilos y una forma particular. La propuesta
de este trabajo es que escriban un artículo sobre “La Declaración de la
Independencia Argentina” buscando previamente información en libros,
páginas de Internet, etc. y con las características de los textos
divulgativos.
a) – Busquen
información desde la época colonial de 1810
hasta nuestra Independencia (1816) que respondan a las siguientes preguntas.
1. ¿Qué conmemoramos en 2016? ¿Por qué es tan
importante este evento para nuestro país?
2. ¿Cuál es la diferencia entre la Revolución de
Mayo y la Declaración de la Independencia?
3. ¿Y por qué fue necesario y urgente declarar
la Independencia en 1816?
4. ¿Cuáles fueron las consecuencias de esa
Declaración?
5. ¿Por qué se decidió que la sede del congreso
se estableciera en San Miguel de Tucumán?
b) Planifiquen la escritura del texto organizándolo
de la siguiente forma.
Párrafo 1: presentación
del tema.
Párrafo 2: respuesta
a la pregunta 1.
Párrafo 3: respuesta
a la pregunta 2.
Párrafo 4: respuesta
a la pregunta 3.
Párrafo 5:
respuesta a la pregunta 4.
Párrafo 6: respuesta
a la pregunta 5.
Párrafo 7: cierre del
tema (breve resumen o comentario sobre lo más llamativo).
c) Escriban los
apartados del texto siguiendo el plan anterior. Relean con mucha atención lo
que escribieron. Introduzcan definiciones, ejemplos y reformulaciones (recursos
aprendidos). Donde lo consideren
necesario, apliquen negritas al texto para colaborar con su comprensión.
d) Coloquen un título general y subtítulos que
organicen la lectura del texto. Procuren que respondan a las preguntas anteriores.
e) Incluyan imágenes que
se relacionen con la información que escribieron. Recuerden que también puede
haber otra clase de paratextos visuales, como esquemas o gráficos. Coloquen epígrafes
donde corresponda.
f) Realicen sucesivas relecturas del borrador
con diversos propósitos: comprueben que éste clara la organización de las
partes, que no haya errores de ortografía, que se comprenda la información. En este
proceso, también les servirá dárselo a leer a chicos menores y a sus
familiares, y escuchar sus observaciones.
g) una vez terminado
el texto divulgativo, pegar en cartulina o afiche para poder exponer y
compartir con sus compañeros de grado.
- El trabajo podrá ser realizado individualmente o en grupo de no más de cinco integrantes. El mismo se comenzará a realizar en el aula, en dos clases, donde la seño podrá guiar y ayudar.
v Fecha de
entrega: 30/05/2016.
¡SUERTE
GENIOS! SEÑO, NATY
domingo, 1 de mayo de 2016
TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS SOCIALES: “Las Áreas Rurales de América Latina”
- El trabajo podrá ser hecho en forma individual ó en grupo de no más de 6 integrantes.
Cuidar la presentación del trabajo, la
caligrafía y ortografía. Una vez impreso, se deberá completar todo con lapicera
azul. Agregar carátula de presentación. (colocar la bibliografía o página de Internet utilizada para completar este trabajo práctico)
- Fecha de entrega: 16/05/2015
ü Actividad 1:
v Para comenzar con este trabajo, observen los mapas,
de las páginas 58 y 59 del libro de ciencias sociales, sobre las principales
actividades (agricultura, ganadería, minería, etc.) que se desarrollan en los
espacios rurales de América Latina.
a) Lean las
referencias del mapa y localicen en qué áreas se desarrolla cada una de las
actividades. Realicen una lista con cada uno de los países y principales
producciones. Por ejemplo:
Paraguay: cultivos (cítricos, yerba mate, té,
arroz y soja)
b) ¿Qué actividades
son las más extendidas (cultivo, ganadería, minería, etc.) en el territorio latinoamericano,
en que se basa específicamente esas actividades?
c) Investiguen cuáles son las
principales actividades que se desarrollan en nuestro país, en las áreas rurales. Y luego completen los espacios vacíos con algunos ejemplos.
Nuestro país
se especializaba en la producción y luego exportación de…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Actualmente se desarrolla mayoritariamente la producción de
………………………………………………………………para el mercado externo.
ü Actividad 2
v Lean el texto “Las
explotaciones agropecuarias y los mercados de consumo” que describe las principales características de
los espacios rurales latinoamericanos.
En
Latinoamérica existen explotaciones de diferente tipo que desarrollan
actividades productivas diversas. Se las puede clasificar con distintos
criterios, uno de ellos es considerar cuál es el destino de la producción que
desarrollan.
Por un lado, se encuentran las explotaciones de subsistencia, cuya principal característica
es que la producción agrícola o ganadera se destina en buena proporción a la
alimentación del productor y su familia, por lo que, generalmente, queda poco o
escaso excedente para ser comercializado. Los productores que se dedican a este
tipo de agricultura carecen de capital, usualmente utilizan escasas
herramientas, o tecnología precaria y poco desarrollada. Cada miembro de la
familia se ocupa de alguna tarea relacionada con la producción y, en general,
no se emplean a otros trabajadores. En muchos casos, las familias no son
propietarias de las tierras que trabajan, sino que son explotaciones
desarrolladas en terrenos fiscales, es decir, terrenos que pertenecen al
Estado. Por el tipo de explotación agrícola se puede considerar que se trata de
pequeños o medianos productores. Corresponden a este conjunto, entre otros, los
pastores de las regiones cordilleranas, los agricultores itinerantes que se
encuentran en la selva amazónica, los agricultores ubicados en el altiplano
andino y diferentes grupos de pescadores distribuidos por los ríos de la
región.
Con el tiempo, muchas explotaciones de
subsistencia se fueron transformando y volcando su producción al mercado. De
todas formas, parte considerable de la producción sigue destinándose a cubrir
las necesidades familiares.
Por otro lado, se desarrollan las explotaciones comerciales, en las que
los productores destinan su producción a abastecer los mercados de consumo. En
comparación con las explotaciones de subsistencia, son propiedades de gran
tamaño donde trabajan personas que reciben un salario. La cantidad de
trabajadores que se contrata depende del tamaño de la explotación o del tipo de
actividad de la que se trate. Algunas explotaciones pueden emplear a algunos
cientos de personas extra en el período de cosecha. Estas explotaciones suelen
ocupar las mejores tierras y contar con tecnología moderna.
Quienes dirigen estas explotaciones son
grandes productores. Dentro de este grupo se encuentran, entre otras, las
plantaciones de las zonas tropicales centroamericanas, las estancias de las
planicies ubicadas al sur de Brasil, las explotaciones de frutales del sur de
Chile y la Argentina, las agroindustrias alimenticias de los países del
Mercosur.
Fuente: Souto, P. y otros (2000). Ciencias Sociales 8. Buenos
Aires: Kapelusz. En: Espacios
agrarios latinoamericanos. Unidad 11. Cuadernos para el docente. Serie
Horizontes, Ciencias Sociales. Encuentro(adaptación).
a) Para ordenar los conceptos que
desarrolla el texto, elaboren un punteo de ideas o subrayen las ideas
principales.
b) Elaboren un mapa conceptual que
sintetice los datos del texto leído.
ü Actividad 3
v En distintos libros o páginas de Internet, busquen información sobre
cómo están organizadas en América Latina: las
plantaciones y las estancias. (guía pág. 56 del libro)
a) Para organizar y
presentar la información obtenida, armen y completen el siguiente cuadro.
Tipo de explotación
|
Plantación
|
Estancia
|
Localización
(países)
|
||
Superficie que
abarca
|
||
Tipo de productos
|
||
ü Actividad 4
La población rural tiende a disminuir
·
En toda América Latina, la agricultura
sigue siendo la actividad económica que genera mayor empleo, aunque hay una
tendencia decreciente de la población económicamente activa (PEA) dedicada a
esta actividad. Mientras que en 1985, la PEA ocupada en el campo era del 30%,
en 1990 pasó al 25% y actualmente es del 19% (FAO, 2004).
a) Investiguen y analicen brevemente por qué se redujo la cantidad de
trabajadores rurales y qué factores explican esa situación.
“La desigual
distribución de la tierra”
b) Vuelvan a leer la pág. 55 del libro “La desigual
distribución de la tierra” y luego busquen una noticia donde se pueda ver esta
problemática que cita el texto. Peguen imágenes y agréguenle epígrafes.
c) Luego de releer la noticia encontrada ¿Cuál es
tu opinión al respecto?
ü Actividad 5
Temas
en imágenes: Busquen
información relevante e imágenes sobre cada uno de los temas pedidos a continuación. Luego, armen sencillas descripciones donde deben incluir los datos
que aparecen en cada tema. (Las imágenes
pueden ser fotografías, dibujos, etc). Por ejemplo:
v
Tema: Río Negro – manzanas y peras- jugos, sidras,
etc.
v Tema: bodegas y fabricas – aceite de oliva – Mendoza, San
Juan, etc.
v Tema: Entre Ríos – frutas cítricas – industria avícola
v Misiones y Corrientes
– yerba mate y té – comercialización
v Región Pampeana – producción agropecuaria – industrias
lácteas, frigoríficos, etc.
v Caña de azúcar – ingenios azucareros – Salta, Jujuy Y
Tucumán.
ü Actividad 6
Circuito productivo:
A continuación van a encontrar una lista
desordenada de las principales etapas del circuito productivo, distribución y
consumo de jugos de manzanas.…….RECOLECCIÓN DE LAS FRUTAS.
…….TRASLADO DE LAS MANZANAS A LOS GALPONES DE
CLASIFICACIÓN Y EMPAQUE.
…….CULTIVO DE ÁRBOLES FRUTALES.
……..ENVASADO DEL JUGO.
……..EXTRACCIÓN Y PASTEURIZACIÓN DEL JUGO.
……CLASIFICACIÓN DE LAS FRUTAS.
…….TRASPORTE DE LAS CAJAS DE JUGO A LOS
CENTROS DE DISTRIBUCIÓN.
…….COMPRA DE JUGOS EN UN SUPERMERCADO.
a)
Numeren las etapas para ordenarlas.
b) Indicá
a qué eslabón pertenece cada uno de los mencionados en la lista (producción primaria, producción industrial
o comercialización.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)